LAS ARTES CINEMATOGRÁFICAS COMO ESPACIO DE REFLEXIÓN DERIVADO DEL COVID-19
Antes no teníamos tiempo. La falta de él nos agobiaba a todxs, con el estrés,…
Read MoreAntes no teníamos tiempo. La falta de él nos agobiaba a todxs, con el estrés,…
Read MoreLa historia siempre ha sido silenciada. Desde que la aprendemos, aprendemos sólo historia militar y,…
Read MoreLos extremos se agudizan. Las realidades que nos envuelven cada vez están más polarizadas debido…
Read MoreNuevo año, nuevas visiones, pero siempre mirando hacia atrás para seguir caminando hacia delante. Siempre…
Read MoreLos nuevos contextos que nos invaden afectan notoriamente a las interactuaciones que llevamos a cabo…
Read MoreVolvemos. Un año más. En Otoño de 2020. Los días 2, 3 y 4 de…
Read MoreHace apenas unas semanas recibíamos la gran noticia de la presencia del H0US3, dirigida por Manolo Munguia y ganadora del premio del público en la tercera edición del Craft Film Festival, en el Marché du Film del Festival de Cannes. Pero nuestro flim no fue la única obra craft que se coló en el prestigioso festival francés, y nuestra directora estuvo allí para presenciarlo.
Read MoreEl Craft Film Festival es el primer festival de cine de Barcelona dedicado en exclusiva a las películas con poco o ningún apoyo de la industria, autoproducidas y pocos o sin medios para su distribución. Nos diferenciamos así de los demás festivales, en los que estas obras suelen quedar relegadas a una pequeña sección.
Read MoreDesde el nacimiento del Craft Film Festival hace ya dos años, hemos querido destacarnos no solo como un espacio de acogida para creadores al margen de la industria que encuentran dificultades para distribuir sus películas, ya sea por razones económicas o de cualquier otro tipo, sino también como un festival firmemente convencido de que se pueden hacer grandes cosas siendo respetuosos con nuestro entorno. El concepto que da nombre a nuestro proyecto está claro: apostamos por la artesanía, por la unión de pequeños eslabones que juntos crean una cadena fuerte, por el trabajo a pequeña escala, calmado y preciso, capaz de generar grandes productos; el capitalismo feroz y la globalización que convierten el arte en una suerte de multinacional de fast-food no nos interesan.
Read MoreSi hablamos de cine español contemporáneo, es obligatorio detenerse en la obra de Carlos Vermut, uno de los nombres más prometedores de nuestro panorama. En 2014 se ganó el reconocimiento de la crítica y el público con su segundo largometraje, la excelente Magical Girl, que se alzó con los dos principales galardones del Festival de San Sebastián: la Concha de oro a la mejor película y la Concha de plata al mejor director. Ahora, acaba de estrenar su tercer film, Quién te cantará, de nuevo un éxito que le ha colocado en el centro de atención y que se presenta como un plato fuerte de cara a los próximos Premios Goya.
Read MoreEn las últimas semanas no paramos de recibir noticias sobre los logros profesionales de la familia Craft, tanto de las películas que han participado en el festival como de los profesionales del sector que han mostrado su apoyo a nuestro proyecto. ¡Estamos tan contentos que queremos compartirlas con vosotros! Aquí tenéis un resumen de las últimas novedades:
Read MoreAgnès Varda recibió el apodo de ‘la abuela de la Nouvelle Vague’ con apenas 30 años, poco después de debutar en el cine con La pointe courte (1954). Su acogida fue en un principio discreta, pero la libertad creativa de una cineasta que con su sola existencia ya estaba rompiendo las reglas ―no solo por su condición de mujer, como insiste en numerosas entrevistas, sino especialmente por su juventud― hizo de su primera película una obra de enorme influencia en los jóvenes críticos de Cahiers du cinéma que en los años siguientes cambiarían la Historia del Cine. Sin el atrevimiento de Varda, difícilmente habríamos disfrutado después de À bout de soufflé, de Jules et Jim, de Ma nuit chez Maud…
Read More