Viernes 29 de marzo, 20:30h
Viernes 29 de Marzo 2019 – 18:45h
Desembarca en el mundo del largometraje con Más pena que gloria (2001), una tragicomedia sobre adolescentes, ácida y cínica, en fin, como la vida misma. En el 2006 estrena Vete de mí, que ganó, entre otros muchos premios, la Concha de plata de Donosti al mejor actor protagonista para Juan Diego.
con la comedia Selfie, se llevó una Mención Especial del Jurado y el Premio de la Crítica en el último Festival de Málaga.
Ahora esta acabando el rodaje de su próxima película « Los Europeos » adaptación de la novela homónima de Rafael Azcona, producida por Apache Films y Gonita.
Sábado 30 de Marzo 2019 – de 12h a 13:30h
Reflexionar acerca del tratamiento del recuerdo y del duelo en el cine Craft a partir de la programación propuesta por el festival y de los últimos trabajos cinematográficos llevados a cabo por los y las ponentes de la mesa redonda .
Domingo 31 de Marzo 2019 – de 12h a 14h
Tal y como apuntaba Theo Angelopoulos “una obra cinematográfica no está finalizada hasta que no ha sido visionada por el público”.
Pero… ¿Cómo llegar al público en esta era tan repleta de productos audiovisuales? ¿Las múltiples ventanas de exhibición facilitan la tarea? ¿Son los festivales un aliado para los nuevos realizadores?…
Estas y otras preguntas se barajaran en una mesa que prevé ser interesante gracias a la experiencia vividas por los directores invitados.
Caye Casas y Albert Pintó, directores de “Matar a Dios” (Nominada para el “Méliès d’Argent” a la mejor película europea de cine fantástico en el “LUND FANTASTIK FILM FESTIVAL” de Suecia).
Manolo Munguía, Director de «H0us3« – Programada en el Festival
Jesús Serna, Codirector de «Lo que queda» – Programada en el Festival
Pattie Clapés, Programadora Craft Film Festival
Viernes 29 de Marzo 2019 – 19:30h
Dewinter, formación barcelonesa encabezada por Marta Forns, presenta su EP debut “Cold Like The Winter” (Musarañas Records, 2019), con la colaboración de Tiago Gomes al bajo y Alba Laguna al teclado.
Este original proyecto, dispone de un sonido único en la ciudad condal y que hará las delicias de todo amante de bandas tan dispares como Beach House, pasando por sonidos noventeros como los de Curve, Medicine o Cocteau Twins, hasta los puramente más electrónicos de Crystal Castles.
Sintetizadores, una atrapante voz, buena puesta en escena, gusto musical y amor por los acordes. Una propuesta que te enamorará.
Sábado 30 de marzo – 15h
Rebecca Druce es una cantautora de Londres, su música está influenciada por folk, indie y pop, y sus canciones son agridulce y memorables.
Lanzó un EP en 2016 llamado “You and Me” que se puede encontrar en Spotify y ahora esta tocando en varios sitios en Barcelona.
Domingo 31 de marzo – 15h
R&B, con influencias del soul, reagge, pop y la electronica.
Compone también temas “indie” en español y interpreta temas y adaptaciones de cantautores a mano de su guitarra eléctrica.
Este mes de marzo saca su primer single y tiene previsto que este 2019 esté lleno de música.
Piadinas saladas y dulces, diferentes tipos de salchichas de frankfurt de importación con pan de calidad. Para refrescarte, te ofrecemos zumos de frutas naturales o cócteles naturales
Linda por dentro y por fuera, comidas saludables y deliciosas , veganas y nutritivas así como versátiles. Paellas y fideuás realizadas in situ, platos combinados , entrantes, pica pica nutritivos y, como no puede dejar de ser, pasteles y deliciosos postres !
De 2011 a 2015, Art Solidari implantó, en la prisión femenina de Barcelona, un taller de Fotografía. Esta actividad artística fomentó la realización de diferentes series de imágenes que reflejan las realidades, los sueños y las reflexiones sobre la vida y la sociedad de las participantes.
Las mujeres del Colectivo Wad Ras eligen temáticas que las impulsan para trasformar sus realidades en sueños y viceversa.
Durante los años, en el taller se desarrolló en diferentes temáticas.
La serie “Claqueta, Action!», es un homenaje al mundo del cinema y a sus heroínas.
Se trata de la realización en la cárcel, de carteles de pelis “violentas”, las armas fueron substituidas por frutas y verduras.
“La auto representación de las mujeres de Wad Ras a través de la ficción arrojan una visión que trasciende los tópicos que rodean a las fantasías de un preso… Los sueños que proyectan estas mujeres son, en el fondo, los de todas” escribe en La Vanguardia Mery Cuesta, comisaría de la Exposición
“Bàlsam i Fuga. La creació artística en la institució penitenciària” (Caixa Forum, 2017).
Sábado 30 de marzo – 16:00h