PROGRAMACIÓN CRAFT FILM FESTIVAL 2019– TERCERA EDICIÓN
Sebastián Blanco y David Kumada repasan todas las películas de nuestra programación, una a una, para ayudarte a decidir.
TUNSGTÊNIO – Heitor Dhalia ( Brazil, 2019, 78’.)

Viernes 29 de marzo, 20:30h
Basada fielmente en un cómic de Marcello Quintanilha, Tungestênio nos traslada al Brasil contemporáneo con una historia coral de personajes que se encuentran y entran en disputa unos con otros. De la delincuencia juvenil, al machismo, a la vejez, Heitor Dhalia pinta un cuadro social con un marcado estilo visual propio, lleno de contrapicados y cámaras en movimiento que acorralan al espectador y lo colocan en el centro del conflicto.
RESENTMENT – Natalia Saufert (Moldavia, 2019, 94’.)

Sábado 30 de marzo, 16h
Escrita y dirigida por Natalia Shaufert, ambientada en los años noventa y con el conflicto bélico de Moldavia como telón de fondo, Resentment aborda la deconstrucción del amor romántico desde la experiencia del abandono. En medio de una sociedad devastada por una crisis de valores, derivada de la guerra, cuyo estandarte más significativo es el egoísmo, la supervivencia no puede surgir más que de la autoafirmación.
T R Y – Ángel de Haro ( España , 2019, 90’)

Sábado 30 de marzo, 18h
Dos amigos inseparables se reúnen en Nueva York después de años sin verse. A través de su reencuentro, envuelto en secretismos y discusiones, el director aborda temas muy actuales casi con objetividad, sin juzgar a este o aquel personaje, y así consigue que seamos los espectadores quienes juzguemos no tanto a ellos, sino sus actitudes en las que podemos vernos reflejados. Es una película espejo, que nos enfrenta con la falsedad a la que nos someten las redes sociales, herramientas que empujan a las personas a querer siempre más y más sin lograr profundizar en las cosas que ya tienen.
LO QUE QUEDA – Jesús Serna y Lucas Parnes (España, 2017. 93min)
(Título en inglés: “Barren and Empty the sea”)

Sábado 30 de marzo, 20h
Todo lo que se diga de esta película puede condicionar la experiencia de verla por primera vez y eso coartaría la libertad con la que sus dos directores (Jesús Serna y Lucas Parnes) nos presentan esta absorbente propuesta.
En un ambiente rural, escaso en el panorama actual de nuestro cine, se desarrolla esta misteriosa historia que explora el concepto de la identidad de los individuos. ¿Somos quienes somos o solo existimos si los demás nos reconocen? Sin que esto la convierte en una película metafísica y sesuda difícil de disfrutar, todo lo contrario: Las situaciones enrarecidas que va hilvanando el guion te acompañan hasta un final que te hará plantearte qué has estado viendo.
SÓCRATES – Alex Moratto (Brasil, 2018. 71min)

Sábado 30 de marzo, 22h
El Sócrates de esta historia es un joven de 15 años con poco tiempo para hacerse preguntas. Su madre ha muerto y él ha de actuar rápido si no quiere perder su hogar.
Esta veloz “coming of age” lgtbi, ejemplo de la buena salud del reciente cine brasileño, refleja la transición inmediata que ha de llevar a cabo el protagonista. Actuando con una fuerte madurez y demostrando tener las cosas mucho más claras que el difícil entorno en el que le ha tocado vivir.
Como si se tratase de una película de los Hermanos Dardenne, el debutante Alex Moratto nos hace acompañar al personaje por todos los rincones de la ciudad, pegados a él, en la búsqueda de la supuesta normalidad que sería un trabajo, amor y un lugar donde vivir.
Primera oportunidad para ver en España la ganadora del “Someone to Whach ” en los pasados Independent Spirit Awards
EXTREME NUMBER – Irina Arms, ( Alemania; 2018, 80’)

Domingo 31 de marzo, 16h
En esta película la ficción que guía la trama principal aparece fusionada con poderosas imágenes documentales de un valor inestimable. La directora nos mueve constantemente entre la Chechenia de los 90 y el Berlín de 2004, explicando las raíces del terrorismo islámico desde el centro de una célula de la capital alemana que planea un atentado. En el momento de histeria colectiva que vivimos en el que impera el discurso manipulado de los medios y la clase política, Irina Arms se arma de valor y crea una obra poderosa, en la que opta por explicar, que no justificar, el origen del terrorismo jihadista.
H0US3 – Manuel Munguía (España, 2018. 105min.)

Domingo 31 de marzo, 18:30h
Lo que comienza como un plácido reencuentro de antiguos amigos universitarios, se convierte en un inquietante thriller terrorífico donde internet y los móviles juegan un papel muy importante. Ese es uno de los aspectos más interesantes de este debut cinematográfico de Manolo Munguía, su capacidad para atraparnos con elementos tomados de nuestra realidad inmediata, sin necesidad de introducir elementos sobrenaturales, pero consiguiendo no por ello una película menos aterradora e intensa.
Cuando vayas a verla, no olvides apagar el móvil.
LE VRAI FILM EST AILLEURS – Mark John Ostrowski (España, 2018. 103min)
(Título en inglés: “The real fim Elsewhere)

Domingo 31 de marzo, 21h
Una película con el título original en francés, dirigida por un norteamericano (Mark John Ostrowski), rodada en el pueblo pesquero de Luanco (Asturias) y que se debate en esa frontera cada vez más difusa entre ficción y realidad, ya despierta toda nuestra curiosidad. Pero, si además, nos encontramos con una obra llena de poesía, magia, reflexión y calma, resulta casi imposible no recomendarla para todo aquel que quiera vivir algo más global que un simple visionado
Quizás la película real está en otra parte (“Le vrai film est ailleurs”) cómo indica el título, pero solo acercándote a esta envolvente obra realizada en blanco y negro podrás encontrarla.